
El colectivo Mujeres del Fuego de cocina tradicional colimota se clasifican en tres grupos:
Productoras: Son aquellas que cultivan los productos como son los vegetales y frutos.
Cocineras: Son aquellas que se encargan de su restaurante, cocina o fonda.
Maestras: Son las encargadas de impartir los cursos, talleres, sobre las diferentes temáticas como son las salsas, quesos, platillos, etc.
Nuestras cocineras tradicionales colimotas

Ana Guzmán
Cocinera Tradicional
Es originaria de la comunidad indígena de Zacualpan, en el municipio de Comala, busca que tanto los platillos como los instrumentos tradicionales usados en la cocina se mantengan y se preserven como un legado cultural de las futuras generaciones

Marcela Santillán
Cocinera Tradicional
Es originaria de Zacualpan. Cocinera tradicional por experiencia, ha vivido desde su infancia rodeada de recetas rurales. Su madre, Damiana Guzmán también es colaboradora del colectivo Mujeres del Fuego.

Lourdes Hernández
Cocinera Tradicional
Su gusto por la cocina es desde muy niña, sin saberlo creo ver a mi abuela cocinar con lo poco o mucho que hubiera en su momento y hacer magia con ello. ahora mi objetivo es difundir y preservar la Cocina tradicional Colimota, la cual, en lo personal y en pocas palabras, significa respeto, amor y satisfacción.

Annel García
Cocinera Tradicional

Gloria Navarro
Cocinera Tradicional

Lucía Martín
Cocinera Tradicional
Cocinera originaria de Tecomán, Colima, Mi amor por la cocina comenzó cada vez que visitaba a mi abuela, ella cocinaba tan rico y con tanto amor que verla cocinar era un verdadero placer. De ella aprendí la mayoría de las recetas típicas que hoy se.

Maria de la Luz
Cocinera Tradicional
Desde que nació su vida estuvo ligada al campo: tomar sus productos, conocer sus procesos. Hoy en día se le conoce como Lucero, pone en alto el nombre de México y de Colima por sus conocimientos sobre los cultivos, los derivados de la leche, y su dominio del fuego, la leña y el humo.

Damiana Guzman
Cocinera Tradicional
Originaria de Zacualpan, localidad de Comala donde sobrevive la sangre náhuatl. Del sazón de su madre aprendió la gastronomía tradicional, que hoy busca transmitir, preservando la esencia de la comunidad indígena más representativa de Colima.

Maria Orozco
Cocinera Tradicional
Descubrió la cocina siguiendo las indicaciones de su madre y desde hace más de veinte años encontró en esa actividad el fogón que da luz y calor a su vida.

Rocio Selene Aguilar
Cocinera Tradicional
Su deseo es difundir uno de los pasteles típicos del estado el ante colimote una herencia de su maestra Lola Márquez.

Gladys Espinoza
Cocinera Tradicional
Originaria de Comala siempre ha considerado la gastronomía como un refugio, además de las emociones que le provoca cocinar, como por la inspiración de las personas que le han enseñado a lo largo de su vida.
Rocio del carmen
Cocinera Tradicional

Sandra Cecilia
Productora
Cacahuate de Origen las Conchas. originaria de Agua de La Virgen, Ixtlahuacán

Anita Alvarado
Cocinera Tradicional
Cocinera de Cuyutlán Armería en “Mariscos Mario”

Matilde Velázquez
Cocinera Tradicional
Cocinera de Nogueras, Comala en “Fonda La Lupita”